La vasectomía es un método de anticoncepción permanente y efectivo, aunque puede ser objeto de reconsideración y por lo tanto, se puede revertir la vasectomía. En este contexto, la reversión de la vasectomía se presenta como una opción para aquellos que desean aumentar su familia. Este artículo explora las diferentes técnicas de reversión disponibles, así como los factores que pueden influir en su éxito. También se abordarán aspectos económicos y emocionales relacionados con el proceso.
Conceptos básicos de la vasectomía
¿Qué es la vasectomía?
La vasectomía es un procedimiento quirúrgico que se utiliza como método de control de la natalidad en los hombres. Consiste en la sección y ligadura de los conductos deferentes, los tubos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Al realizar esta intervención, se impide que los espermatozoides se mezclen con el semen y, por lo tanto, se evitan los embarazos. Este procedimiento está considerado como una forma efectiva y segura de anticoncepción permanente.
Es fundamental que los hombres que consideren someterse a una vasectomía reflexionen sobre sus deseos de paternidad futura, ya que, aunque existen métodos para revertir la vasectomía, estos no son siempre exitosos. La decisión de optar por una vasectomía debe tomarse tras una evaluación cuidadosa y con asesoramiento médico. La intervención, se realiza bajo anestesia local y no requiere hospitalización.
El Procedimiento de la Vasectomía
El procedimiento de vasectomía implica varias etapas clave, que aseguran la correcta realización de la cirugía:
Consulta Inicial: El paciente tiene una primera consulta con su médico para discutir el procedimiento, sus implicaciones y aclarar cualquier duda.
Anestesia: Se administra anestesia local para asegurar que el paciente no sienta dolor durante la intervención.
Incisión: Se realiza una pequeña incisión en el escroto para acceder a los conductos deferentes.
Sección y Ligadura: Los conductos deferentes se cortan y se sellan. Esto se hace mediante suturas y cauterización de los dos extremos del conducto seccionado. La cauterizacion tambien ayuda a evitar el pequeño sangrado que pueda aparecer.
Cierre de la Incisión: Finalmente, la incisión se cierra con un punto de sutura reabsorbible, con lo que el punto se desprende espontáneamente..
El procedimiento en sí es relativamente rápido y, con frecuencia, se completa en unos 30 minutos como máximo. Después de la cirugía, los pacientes suelen experimentar alguna incomodidad, pero esta suele ser manejable y, en general, no requiere de analgésicos fuertes. La recuperación es rápida, permitiendo a los hombres regresar a sus actividades cotidianas tras un día de reposo, o incluso si el trabajo es cómodo, puede reincorporarse al día siguiente.
¿Es Posible Revertir una Vasectomía?
La reversión de una vasectomía es técnicamente posible, pero no está garantizada su eficacia. Este procedimiento quirúrgico se denomina vasovasostomía y busca reconectar los conductos deferentes. Sin embargo, las tasas de éxito varían según varios factores, como el tiempo transcurrido desde la vasectomía y la experiencia del cirujano en microcirugía. Es decir mediante microscopio quirúrgico. Es imposible realizar esta cirugía a vision directa.
Aunque algunos hombres pueden desear revertir la vasectomía por razones personales, es fundamental evaluar tanto las probabilidades de éxito como las implicaciones emocionales de dicha decisión. La posibilidad de concebir tras la reversión suele depender de la vitalidad de los espermatozoides, del estado general del sistema reproductor masculino y de la salud de la pareja. Estos aspectos hay que tenerlos en cuenta.
Técnicas de Reversión de la Vasectomía
Existen dos técnicas quirúrgicas que permiten la reversión de la vasectomía. Una, que es la más común, es la que va a unir los conductos en la zona recta del deferente. Y la otra llamada epididimovasovasotomia, es muy poco frecuente y solo se realiza cuando el conducto deferente ha sido seccionado a nivel del epididimo.
Cada una de ellas tiene sus propias indicaciones y tasas de éxito, por lo que es importante entender sus particularidades antes de tomar una decisión.
Vasovasostomía
La vasovasostomía es la técnica más comúnmente utilizada en la reversión de la vasectomía. Consiste en la reconexión de los extremos seccionados de los conductos deferentes en su porción recta, lo que permite que los espermatozoides sean incluidos nuevamente en el semen durante la eyaculación.
Procedimiento Quirúrgico
El procedimiento de la vasovasostomía se lleva a cabo con anestesia local. Es aconsejable administrar un miorelajante (tipo diazepan) por vía sublingual. Con lo que el paciente queda mas relajado y la bolsa escrotal también, lo que facilita la cirugía
Acceso al escroto: Se realiza una incisión en el escroto para acceder a los conductos deferentes.
Localización de extremos: Se localizan los extremos de los conductos que se cortaron durante la vasectomía.
Retirada de bordes cicatriciales: Se eliminan los bordes cicatrizales o muñones que se forman al realizar la vasectomía..
Reconexión con suturas: Los extremos se reconectan utilizando suturas microscópicas para asegurar una unión precisa.
Conductos deferentes a recanalizar, separados por la vasectomía.
conductos deferentes debidamente recanalizados, ya suturados.
5. Cierre de la incisión: Finalmente, se cierran las incisiones con suturas absorbibles, con lo que se evita tener que retirar los puntos.
6. Al realizarse la cirugía con anestesia local, el paciente recibe el alta clínica al finalizar la intervención.
Dado que la vasovasostomía busca recomponer la continuidad de los conductos, se necesitan habilidades microquirúrgicas muy específicas.
Se utiliza un microscopio quirúrgico que permite suturar con hilos extremadamente finos (por ejemplo, 10 “0” para la capa muco-mucosa y 9 “0” para la capa externa). Es clave colocar con exactitud los puntos intraluminales para no dañar los conductos.
Tasas de Éxito
Las tasas de éxito de la vasovasostomía pueden variar significativamente, dependiendo de diversos factores.
Con cirujanos experimentados, se estima que estas tasas pueden alcanzar hasta el 90%. Sin embargo, el tiempo que ha transcurrido desde la vasectomía y la técnica utilizada son cruciales para la efectividad del procedimiento.
Dentro de la experiencia de referentes como el Dr. Josep Mª Cos Calvet, se han conseguido resultados muy altos. Por ejemplo, en sus primeras cirugías, el porcentaje de semen con espermatozoides era de aproximadamente el 80%. Con el perfeccionamiento de la técnica y el aumento de su experiencia, ese porcentaje superó el 90% en casos con menos de 10 años de obstrucción. En sus últimos análisis, alcanzó un 94% de permeabilidad y aproximadamente un 56% de embarazos. Siempre en los casos que llevaban menos de 10 años de vasectomizados. De los algo más de los 900 casos operados, se ha conseguido embarazos en pacientes que llevaban 20 años o mas. El caso mas llamativo fue un embarazo tras 24 años de la vasectomía.
Pero también hay que decir que son casos excepcionales, aunque lo que nos dice nuestra experiencia es que nunca hay que desistir.
Epididimovasostomía
La epididimovasostomía es una técnica más compleja y se emplea en casos donde la vasovasostomía no es viable ya que la sección del deferente se realizó a nivel del epididimo. Por lo que se requiere conectar el conducto deferente directamente al epidídimo.
Cuándo se Requiere
Esta técnica se requiere en situaciones específicas, tales como:
Desarrollo de obstrucciones en los conductos deferentes.
Cuando la sección del conducto deferente se realizó en la cola del epididimo o incluso seccionando el propio epididimo.
Tasas de Éxito
Las tasas de éxito de la epididimovasostomía son generalmente menores en comparación con la vasovasostomía, rondando entre el 30% y el 50%, dependiendo de la experiencia del cirujano y de otros factores individuales, como la calidad de los espermatozoides disponibles.
Como refuerzo de la importancia de la pericia quirúrgica, se remarca que la epididimovasostomía requiere aún mayor especialización microquirúrgica. El Dr. Josep Mª Cos Calvet, por ejemplo, cuenta con más de 20 años de experiencia y más de 900 reversiones de vasectomía realizadas, lo que evidencia la relevancia de la trayectoria profesional para afrontar incluso los casos más complejos.
Por suerte hay poquísimos casos en que debamos practicar una epididimovasovasostomia, ya que la inmensa mayoría de los urologos al realizar una vasectomía toman en consideración practicarla lo más lejos posible del epididimo
Experiencias y reseñas de nuestros pacientes
Yo soy médico y pregunté referencias a otros profesionales urólogos sobre dónde y a quién dirigirme y me recomendaron el dr. Cos Calvet. La verdad es que no le conocía personalmente previo a entrar a su consulta pero el hecho de que un médico sea recomendado por otros médicos de su misma especialidad me daba ya una seguridad inicial. Me pareció muy buen profesional, con trato muy correcto y agradable ya en la primera visita. Uno de los mejores aspectos que destacaría es que da una visión real del resultado que se va a obtener si uno decide operarse; es decir, no te dice lo que quieres oír sino lo que realmente va a pasar, y esto para mi es una cualidad que, en mi opinión, es difícil de encontrar. Al final decidí operarme con él, me transmitió confianza, y puedo decir que estoy encantado con el resultado. Viendo todo el proceso lo volvería a hacer sin duda.
Quiero compartir mi experiencia ya que mi pareja y yo hemos acudido a varias clínicas antes de dar el paso. Después de ir a varios centros, el Dr. Cos fue quien más confianza nos demostró. Como toda persona que quiere estar segura ante una operación, nos informamos a través de su web su trayectoria como médico, y la verdad es que nos dió aún más confianza. Gracias a él, después de varios intentos (ya nos advirtió en su momento, que hay un camino que recorrer), por fin de aquí unos meses, traeré al mundo una niña.
El éxito de la reversión de una vasectomía depende de diversos factores. Comprender estos elementos puede ser clave para determinar las probabilidades de alcanzar un embarazo tras el procedimiento quirúrgico.
Tiempo Transcurrido Desde la Vasectomía
Uno de los factores más significativos que influyen en el éxito de la reversión es el tiempo transcurrido desde la vasectomía. Generalmente, cuanto más reciente haya sido la intervención, mayores serán las probabilidades de éxito. Se ha observado que:
Las tasas de embarazo son más altas si la reversión se realiza dentro de los primeros 10 años.
Después de este periodo, las probabilidades de concepción tienden a disminuir, ya que el tejido cicatricial puede afectar la permeabilidad de los microconductos previos al conducto deferente.
Los cambios en el sistema reproductivo a lo largo de los años también pueden influir negativamente en la recuperación de la fertilidad. Ya que no tenemos la misma calidad de semen a los 20 años que a los 60.
El propio Dr. Cos Calvet indica que los mejores resultados se obtienen en pacientes que llevan menos tiempo con la obstrucción causada por la vasectomía. En estos casos, la presencia de un fluido testicular de mejor calidad y sin obstrucciones adicionales favorece el éxito quirúrgico.
Edad del Paciente y de la Pareja
La edad tanto del paciente como de su pareja juega un papel en la eficacia de la reversión. Se deben considerar los siguientes aspectos:
Como ya hemos comentado, la calidad de los espermatozoides puede disminuir con la edad en los hombres, lo que podría afectar las tasas de éxito para el embarazo.
La fertilidad femenina, también tiende a declinar con la edad, especialmente después de los 37 a 40 años, lo que puede reducir las posibilidades de embarazo incluso si la reversión es exitosa.
A medida que ambos miembros de la pareja envejecen, las probabilidades de concebir tras la reversión pueden verse comprometidas, independientemente del éxito técnico de la operación.
Experiencia del Cirujano
La experiencia del cirujano es un factor determinante en el resultado de la reversión de la vasectomía. Aquí es donde entra de lleno el factor experiencia.
Muchos estudios han indicado que la habilidad y el grado de especialización del profesional que realiza la cirugía condicionan en gran medida las tasas de éxito.
La experiencia de un cirujano con amplia trayectoria en reversión de vasectomía (en nuestro caso que llevamos superadas las 900 reversiones de vasectomía desde 1991) hace que la intuición ya nos marque el camino a seguir ante cualquier interferencia.
El Dr. Cos ha presentado resultados de 468 intervenciones en el congreso nacional de Urología realizado en Bilbao en 2015, lo que respalda su Autoridad en el ámbito urológico.
Gracias a la Experiencia, hemos logrado reducir el tiempo de intervención de alrededor de 4 horas a 2 horas y media en muchos casos, y siempre llevamos a cabo este procedimiento con anestesia local. Lo cual elimina los problemas que puedan derivarse de una anestesia general o regional y permite al paciente dejar la clínica al terminar la intervención.
La evolución de sus resultados (de alrededor de un 80% de permeabilidad en las primeras cirugías, hasta un 93% en las más recientes para pacientes con menos de 10 años de obstrucción) muestra cómo el Expertise o pericia quirúrgica incide directamente en la efectividad del procedimiento. Creemos que la experiencia es buena en cualquier procedimiento quirúrgico, aunque en este es de mayor importancia por la dificultad añadida al operar a través de un microscopio y no a visión directa como estamos acostumbrados en la mayoría de las cirugías.
Factores de Fertilidad Previos
La historia de fertilidad del paciente y de su pareja es otro aspecto importante a considerar. Algunos puntos relevantes son:
Si el hombre o su pareja han experimentado problemas de fertilidad antes de la vasectomía, esto puede repercutir en las posibilidades de concepción tras la reversión.
Es esencial realizar evaluaciones de fertilidad previas para identificar posibles complicaciones que puedan afectar el éxito del procedimiento. Si la mujer presenta problemas ginecológicos o si los seminogramas previos del hombre mostraban alteraciones, la concepción posterior podría requerir métodos adicionales.
Todo esto indica que los antecedentes reproductivos deben tenerse en cuenta previamente, ayudando a establecer expectativas claras sobre los resultados potenciales de la reversión.
En el siguiente video el Dr. Cos nos habla un poco más sobre revertir la vasectomía:
Aspectos Económicos y Consideraciones Prácticas
Además de las variables médicas, es fundamental abordar los aspectos económicos y prácticos relacionados con la reversión de una vasectomía. Este procedimiento no solo implica una evaluación clínica, sino también una planificación financiera adecuada.
Coste de la Reversión de la vasectomía en España en 2025
El coste de revertir una vasectomía puede variar considerablemente en España según varios factores: la ubicación geográfica, los costes de la clínica, la experiencia del cirujano y la complejidad del procedimiento. En términos generales, en 2025, los precios oscilan entre 3.000 y 7.000 euros. Este rango incluye honorarios del cirujano, ayudante e instrumentista y gastos del hospital.
En algunos casos, clínicas con mayor reconocimiento o mayores comodidades, pueden tener tarifas más altas. También el médico según su nivel de experiencia y seguridad en si mismo pueden inducir a un nivel más alto de honorarios.
Aunque en nuestro caso intentamos ser sensibles a la situación de los pacientes, de tal manera que yo no recuerdo haber perdido un paciente por un problema económico. Lógicamente hay unos gastos ineludibles como el alquiler del quirófano y materiales quirúrgicos necesarios, ayudante e instrumentista.
Opciones de Financiación y Seguro Médico
La financiación de la reversión de la vasectomía es una consideración importante para muchos pacientes.
Nosotros no tenemos planificado un sistema de financiación ya que creemos que nuestros honorarios son asumibles y en todo caso un pequeño préstamo con el banco de confianza que tenga el paciente, esta cifra le resultará más económica que con una empresa de financiación
Respecto a la cobertura médica, es esencial revisar si el seguro de salud (público o privado) incluye la reversión. En general, la reversión de una vasectomía se considera un tratamiento electivo y, por ende, no está cubierta por el sistema de salud pública. No obstante, algunas pólizas privadas pueden contemplar el reembolso parcial de los gastos, dependiendo de las condiciones contratadas.
Qué Esperar del Proceso Postoperatorio
Después de someterse a una cirugía de reversión, es vital seguir las instrucciones médicas para asegurar una recuperación adecuada. Generalmente, la fase postoperatoria implica:
Período de Reposo: Se recomienda evitar actividades físicas intensas durante dos a tres semanas para favorecer la cicatrización.
Seguimiento Médico: Se aconseja realizar un espermiograma aproximadamente a los dos o tres meses después de la cirugía para comprobar la presencia de espermatozoides en el semen.
Molestias Temporales: Es habitual tener ligeras molestias o hinchazón en el área tratada, pero suelen ser síntomas temporales que desaparecen conforme avanza la recuperación.
Comunicación Continua: Mantener una comunicación abierta con el médico permite resolver dudas y detectar con prontitud cualquier complicación.
En nuestra experiencia, la cirugía con anestesia local ha facilitado una recuperación más rápida, reduciendo el tiempo de permanencia en la clínica y las posibles incomodidades de una anestesia general o regional.
Poner a disposición del paciente una línea telefónica facilita la comunicación directa con el cirujano y solucionar cualquier pequeño problema (como alguna reacción alérgica a un fármaco) o cualquier otra incidencia.
Esto tranquiliza mucho al paciente y al cirujano puesto que sabe que la evolución está controlada. Aunque también tenemos que remarcar que esta cirugía es muy poco invasiva . la dificultad sólo está en el tamaño del conducto deferente que requiere microscopio, paciencia y experiencia. Pero en sí misma es una cirugía muy poco agresiva.
Aspectos Psicológicos y Emocionales
La decisión de revertir un procedimiento de vasectomía implica un impacto emocional tanto en el individuo como en la pareja. Estas implicaciones personales y familiares hacen que los aspectos psicológicos sean especialmente relevantes.
Impacto en la Relación de Pareja
La reversión de la vasectomía puede influir de manera significativa en la relación de pareja:
Comunicación: Es fundamental dialogar abiertamente sobre expectativas, miedos y deseos, para evitar malentendidos y fortalecer la unión.
Expectativas Compartidas: Ambas partes deben tener metas y plazos claros. Esto contribuye a construir un sentido de unidad.
Estrés Emocional: El procedimiento puede generar ansiedad sobre la posibilidad (o imposibilidad) de un futuro embarazo, por lo que es importante abordar estos temores.
Apoyo Mutuo: A veces, se requiere un sistema de apoyo que ayude a manejar las cargas emocionales del proceso, reforzando la relación.
Consejería y Apoyo Psicológico
Contar con acompañamiento psicológico puede resultar esencial en el proceso de reversión de una vasectomía. La comunicación ofrece un espacio seguro para examinar inquietudes y emociones:
Orientación Profesional: Un psicólogo especializado puede proponer estrategias de afrontamiento para el estrés inherente a esta decisión, en casos de fuerte carga emocional.
Comunicación Efectiva: La terapia fortalece la habilidad de expresar sentimientos y preocupaciones.
Manejo del Miedo: Abordar temores vinculados a la infertilidad, fracasos previos o presión social puede aliviar la carga emocional.
Refuerzo de la Conexión Emocional: Explorar y compartir temores con acompañamiento profesional suele profundizar la empatía entre los miembros de la pareja.
Experiencias y reseñas de nuestros pacientes
Encantado con el Doctor. Me hice la vasectomia hace 13 años y en agosto me puse en manos del doctor. Antes de hablar con Josep María las únicas opciones que nos daban era una in vitro. El doctor no nos aseguró nada pero por mi edad y si la vasectomia se había hecho correctamente teníamos muchas posibilidades de conseguir lo que queriamos. Todo fueron facilidades y hoy puedo decir que todo salió perfecto, mi mujer está embarazada de cuatro meses. Muchas gracias!!
Mi experiencia personal con el doctor Cos Calvet ha sido absolutamente excelente. Yo vine a Barcelona después de leer sus buenas críticas, y he quedado contentísima más allá de cualquier expectativa. Es un profesional que impresiona por su calidez humana y cuidado del paciente, además de por la experiencia que tiene (no sólo en urología) y su habilidad técnica como cirujano. El recibimiento fue muy bueno, y el trato previo a la primera visita presencial me hizo estar cómoda desde el primer momento. Si bien es cierto que hubo algún inconveniente (ajeno a él, debo decir), fue capaz de solucionarlo rápidamente y sin sobre coste sobre el presupuesto acordado previamente. La cirugía fue perfecta, el resultado esta siendo muy bueno (también el paciente ha de poner de su parte para que todo salga bien) y el contacto ha sido constante y cercano en todo momento. Lo recomendaría sin dudarlo, ya que no sólo es un gran médico sino también una gran persona, que trata a los pacientes como a él le gustaría que le tratasen. Soy consciente de que el mundo de la cirugía (como cualquier otro negocio, si bien es cierto que el de la salud es un tema mucho más sensible) también tiene “guerras sucias” comerciales, y me da la sensación de que las críticas negativas al doctor provienen de una competencia desleal más que de pacientes insatisfechos. En cualquier caso, con una llamada, un e-mail o una visita con el doctor os dareis cuenta de que es un gran profesional que os puede cambiar la vida para bien.
Para aquellos que desean tener hijos después de una vasectomía pero no consideran viable la reversión, existen alternativas que pueden ofrecer una esperanza real de ampliar la familia.
Técnicas de Reproducción Asistida
Las técnicas de reproducción asistida se han convertido en opciones de referencia para las parejas que enfrentan dificultades de concepción. Estos métodos permiten la fertilización utilizando espermatozoides recuperados directamente, incluso tras una vasectomía.
Fertilización In Vitro (FIV)
La FIV implica la extracción de óvulos de los ovarios de la mujer, que luego se fertilizan en un laboratorio con espermatozoides. Este método es particularmente útil si se han recuperado espermatozoides mediante técnicas como la aspiración de esperma directamente del epidídimo o testículo.
Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI)
La ICSI (Intracytoplasmic Sperm Injection) se usa comúnmente junto con la FIV. Un solo espermatozoide se inyecta de forma directa en un óvulo, lo que resulta especialmente beneficioso en casos con baja calidad o poca cantidad de espermatozoides.
Transferencia de Embriones
Tras la fertilización, los embriones pueden ser transferidos al útero de la mujer. La posibilidad de generar varios embriones, seleccionar los más viables y criopreservar el resto, aumenta las probabilidades de éxito.
Donación de Esperma
En caso de no contar con espermatozoides viables después de una vasectomía, la donación de esperma puede ser una opción a considerar. Esta vía brinda la posibilidad de concebir utilizando semen de un donante.
Proceso de Donación
La donación de esperma implica que un donante proporcione su semen a un banco de esperma. El fluido se analiza minuciosamente para asegurar su calidad y se conserva en condiciones adecuadas para su uso posterior.
Opciones de Selección de Donante
Las parejas pueden elegir a los donantes basándose en características físicas, antecedentes médicos y otros factores que consideren relevantes. Así, el proceso se personaliza, absorbiendo los matices emocionales y prácticos de la concepción.
Consideraciones Legales y Éticas
Es necesario conocer los aspectos legales y éticos que conlleva la donación de esperma. Elementos como la confidencialidad, la relación del donante con el futuro niño y los derechos de paternidad deben ser analizados cuidadosamente, siguiendo la legislación vigente en cada país o región.
Experiencias y reseñas de nuestros pacientes
Han pasado 12 días desde que el Dr. Cos operó a mi pareja de una vaso-vaso. Solo tengo buenas palabras para el doctor… sinceramente, no sabría por donde empezar. Si como médico es un 10 como persona es un 1000. La experiencia personal no ha podido ser mejor. Nos ha atendido telefónicamente muchas veces antes de dar el paso, una vez decididos nos aconsejó sobre cómo movernos por la zona (preocupándose de cada detalle), quedó con nosotros un día antes para ultimar detalles que nos inquietaban, nos ofreció recogernos para ir a la clínica antes de la operación…podría continuar enumerando detalles positivos hacia su persona. En cuanto a la operación salió todo estupendo tanto en la operación como el post. No suelo escribir reseñas, pero me decido a ello en este caso porque antes de dar el paso en algo tan delicado tuvimos muchas dudas. Deseo verdaderamente que las personas, que como mi pareja y yo, se encuentren en la misma situación se pongan en tus manos. Por último, agradecerte todo lo que has hecho y sigues haciendo por nosotros, doctor.
Hola, mis hijos y yo somos pacientes del Dr.Cos desde hace años. Sus intervenciones quirúrgicas y las realizadas en consulta han sido siempre impecables. Y lo mejor, la recuperación post intervención es siempre rapidísima y nunca hemos tenido complicaciones… Es el mejor urólogo de Barcelona con diferencia, y es sincero en los diagnósticos, sin venderte intervenciones innecesarias, a las que sin muy aficionados médicos privados.
Preguntas Frecuentes sobre la Reversión de la Vasectomía
La reversión de la vasectomía plantea diversas interrogantes sobre su eficacia, riesgos y la fase de recuperación. A continuación, se abordan algunas de las preguntas más comunes.
¿Qué Riesgos Médicos Implica la Reversión?
Como en todo procedimiento quirúrgico, la reversión de la vasectomía conlleva ciertos riesgos:
Infecciones: Pueden surgir en el lugar de la incisión, retrasando la curación. Para que esto no suceda se aconseja un tratamiento durante unos días, con lo que nos protegemos de esta complicación
Hematomas: Una acumulación de sangre fuera de los vasos sanguíneos es posible, causando una ligera inflamación. Para minimizar esta complicación intento ser muy riguroso con la hemostasia, consiguiendo incluso evitar el hematoma.
Dolor : Un porcentaje reducido de pacientes puede experimentar molestias persistentes tras la cirugía durante unas semanas.
Complicaciones Anestésicas: Al utilizar la anestesia local, las complicaciones anestésicas son extremadamente limitadas, por no decir inexistentes.
Es vital que el paciente discuta estos temas con el cirujano antes de la intervención para tomar una decisión informada. Dada nuestra extensa experiencia conseguimos minimizar la incidencia de complicaciones gracias al dominio de las técnicas microquirúrgicas y a la meticulosidad durante la intervención.
¿Cuándo Puedo Retomar las Relaciones Sexuales?
Después de una vasovasostomía, es aconsejable que el organismo se recupere de manera adecuada antes de reanudar la actividad sexual. Por lo general, se recomienda esperar un mínimo de 18 a 20 días, aunque puede variar según la evolución individual. Es crucial tener en cuenta:
El urólogo indicará el momento idóneo basándose en la cicatrización y la ausencia de molestias.
Algunos pacientes pueden sentir incomodidad leve al comienzo, por lo que conviene escuchar las señales del cuerpo.
En las primeras semanas, si no se desea un embarazo inminente se recomienda el uso de métodos anticonceptivos temporales hasta que se confirme mediante análisis la presencia de espermatozoides en el semen.
¿Qué Probabilidades Existen de Lograr un Embarazo?
Las probabilidades de lograr un embarazo tras la reversión de la vasectomía varían notablemente. Factores como el tiempo transcurrido desde la vasectomía (ya comentados), la edad de la pareja y la pericia del cirujano son decisivos. En términos generales:
Las tasas de éxito de concepción suelen ser más elevadas si la reversión se realiza dentro de los primeros 10 años tras la cirugía original.
Estudios indican que la tasa de embarazo puede llegar a rondar el 90% en los casos mejor seleccionados.
La edad de la mujer es un elemento a tener en cuenta, pues la fertilidad femenina disminuye conforme pasan los años.
Algunos pacientes pueden requerir técnicas de reproducción asistida para alcanzar el embarazo si las probabilidades de concebir de manera natural son demasiado bajas.
La confianza que inspiran cirujanos con alta experiencia se ve reflejada en sus resultados. En nuestro caso, las tasas de permeabilidad y embarazo han ido en aumento a medida que hemos perfeccionado la técnica y aumentaba la experiencia con casos de diferente complejidad.
Si Dios quiere entre este año y el proximo esperamos alcanzar la cifra mítica de los 1000 casos intervenidos.
En la tabla que adjuntamos a continuación se muestran publicados los resultados de los 153 casos presentados los últimos Congresos Nacionales de Urología y Andrología, celebrados en Mayo y Abril del 2005, y que comprendían las intervenciones realizadas en el periodo comprendido entre Septiembre de 1996 y Octubre del 2004.
En Junio de 2010 presente en El Congreso Nacional de Uroligia celebrado en Bilbao, el resultado de los 300 casos operados entre Septiembre de 1996 y Diciembre de 2009.
Se presentan conjuntamente con los resultados publicados por varios de los autores con mayor experiencia a fin de ser cotejados y comparados con los nuestros. Es necesario considerar también que los resultados han ido mejorando a medida que hemos ido agrandando el número de intervenciones realizadas.
Todos los datos, cifras y estadísticas de esta tabla, incluidos los del autor, han sido obtenidos de comunicaciones y conferencias a congresos, o de publicaciones en revistas científicas.
Autor y año
nº casos
Permeabilidad %
Embarazos %
Fenster (1981)
26
96
54
Cos L.R. (1983)
87
75
46
Owen (1984)
475
93
82
Soonawola (1984)
339
89
63
Lee (1986)
185
91
52
Silber (1989)
282
91
81
Belker (1991)*
1247
86
52
Sarquella (2005)
102
93
40
Cos J. Mª(2005)
153
92
53
Cos J. Mª(2010)
300
93
56
Cos J. Mª (2015)
468
93
54
Cos J. Mª (2024)
907
94
56
En ésta publicación, Belker muestra los resultados de varios autores analizados conjuntamente. (hemos añadido los datos de 2024)
Experiencias y reseñas de nuestros pacientes
Sólo puedo tener buenas palabras para el Dr. Cos, tanto en el ámbito profesional como personal. Conocí al Dr. Cos a través de los vídeos de su canal de Youtube. Enseguida me trasmitió profesionalidad, confianza y honestidad y no dudé en ponerme en contacto con él. Desde el primer momento me dio una explicación de todo y siempre se mostró dispuesto a aclarar mis dudas. Es un profesional con muchos años de experiencia y trabaja con mucho cuidado y cariño y se nota en los resultados de la operación. El trato con el Dr. Cos es muy fácil. És una persona muy cercana que te acompaña y ayuda en todo momento del proceso y se preocupa por hacerte sentir seguro y tranquilo. Ponerme en sus manos ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida y le agradezco de corazón su trabajo conmigo.
Quería hacer esta reseña lo antes posible, sin supeditar mi opinión a resultados futuros…cuando llegue ese momento, por supuesto que podré añadir algo más. Pero a día de hoy, 72 horas después de su intervención (una vasovasostomía), no tengo nada más que palabras de agradecimiento. A nivel profesional el resultado a priori es excelente, nada de molestias, cicatrices con aspecto impecable y en las 3 horas de quirófano una atención, una sensibilidad y unos cuidados inmejorables. Y no puedo dejar de valorar en esta reseña a Josep María, también a nivel personal. En principio no sería necesario para valorar en google a un cirujano, pero es que su trato personal, ha sido parte fundamental de todo este proceso. Desde hace meses, me ha respondido en cada llamada a toda duda que me ha ido surgiendo, dedicándome mucho de su tiempo…
La reversión de la vasectomía es una alternativa perfectamente viable para los hombres que desean recuperar su capacidad reproductiva tras haberse sometido a este método anticonceptivo. Dos factores destacan de forma decisiva en la consecución de un resultado exitoso: el tiempo transcurrido desde la vasectomía y la experiencia del cirujano.
Las técnicas principales, la vasovasostomía y en muy pocas ocasiones la epididimovasostomía, requieren habilidades microquirúrgicas avanzadas y un alto grado de especialización. En particular, la experiencia y la trayectoria de un profesional, se traducen en mejores tasas de permeabilidad y embarazos posteriores.
Además de los aspectos médicos, la decisión de revertir la vasectomía implica reflexionar sobre consideraciones económicas y emocionales: el coste de la cirugía, las alternativas de financiación, la cobertura del seguro, así como el impacto en la relación de pareja y el apoyo psicológico necesario. Es fundamental que los pacientes y sus parejas manejen expectativas realistas y contemplen la posibilidad de recurrir a técnicas de reproducción asistida si la reversión no ofrece los resultados esperados.
En última instancia, la reversión de la vasectomía es un paso que debe adoptarse tras una evaluación global de cada caso, contemplando la salud reproductiva de ambos miembros de la pareja, la pericia del cirujano y los deseos familiares a largo plazo. Gracias a los avances en microcirugía y la consolidación de especialistas con una sólida formación y un historial demostrado, hoy es posible acceder a tasas de éxito considerables y, con ello, a la posibilidad de concebir de manera natural.
Aviso: La información proporcionada en este texto es de carácter divulgativo y no sustituye la consulta médica personalizada. Si estás considerando la reversión de tu vasectomía, busca un urólogo especializado con amplia experiencia, revisa la trayectoria del profesional y haz todas las preguntas necesarias para garantizar que recibas la atención más adecuada para tu caso particular.
¿Conoces la lista de reproducción de 14 videos sobre revertir la vasectomía del Dr. Cos Calvet?
Publicaciones y conferencias realizadas por el Dr. José Mª Cos Calvet relacionadas con la cirugía de la vasovasostomía
Vasovasostomía: Experiencias vividas y conclusiones después de 468 cirugías. III Congreso Nacional Catalán de Urología. Celebrado los días 8, 9 y 10 de mayo de 2015
Vasovasostomía: resultados tras más de 300 casos LXXV Congreso Nacional de Urología,Bilbao, 11-14 de Junio de 2010
Vasovasostomía: Técnica microquirúrgica, en Escuela quirúrgica de Urología (Enciclopedia Audiovisual de Cirugías urológicas) Noviembre 2005
Evolución técnica y resultados de la Vasovasostomía: 153 casos. Congreso Nacional de Urología, San Sebastián, 4-7 de Junio de 2005
Vasovasostomía: Entre la Cirugía Mayor Ambulatoria y la Cirugía Menor, nuestra experiencia . V Simposium de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria, Tarragona, 28-29 de Octubre de 2004
Vasovasostomía: evolución técnica y modificación de la misma tras 129 casos. II Encuentro Iberoamericano de Andrologíaandrologia, Santo Domingo, 1-5 de Diciembre de 2003
Vasovasostomía: Evolución técnica y resultados tras 103 casos. LXVII Congreso Nacional de Urología, Murcia, 4-8 de Mayo de 2002
Vasovasostomía: vasectomía microquirúrgica técnica combinada. IX jornada de la Asociación catalana de urólogos. Celebrado los días 4, 5 y 6 de mayo de 2001 en Tortosa
Vasovasostomía: técnica simplificada. Resultado de los primeros 43 casos. VII jornada de la Asociación catalana de urólogos-Roses-Girona-1999Conferencia en el VII Simposio de la Sociedad Catalana de Contracepción y Fertilidad “Vasectomia y reversibilidad.
jPosibilidades quirúrgicas y fertilidad posterior”. 25–26 Febrero 1994Manresa Conferencia al personal médico y sanitario del Servicio Municipal de Planificación Familiar de Manresa.j“Actualización de la Vasectomia y recanalización de los conductos deferentes (Vasovasostomía).19 Marzo 1991j Artículo publicado en “La Vanguardia”, 24 de abril de 2012j Publicación monográfica sobre vasovasostomía en la revista Actualidad en Urología
Vasovasostomía – video con todo el detalle de la intervención
Revertir vasectomía y Seguridad Social
La reversión de la vasectomía es una cirugía poco frecuente y para la cual se requiere una amplia experiencia y de una ocupación media de quirófano de 3 horas, por lo que las comunidades en las que se incluye en la seguridad social, se encuentra con que salvo en centros muy especializados, la experiencia que pueden ofrecer es muy escasa al tratarse de una cirugía de poca demanda.
Es decir si no son centros con gran volumen de demanda no se acumula la experiencia necesaria. Por otro lado, la existencia de largas listas de espera de cirugías vitales para la salud del paciente hace que la vasovasostomía sea tratada como una cirugía similar a la estética y quede relegada a un segundo plano.
A esta peculiaridad se le añade el factor tiempo de ocupación de quirófano, el cual como ya hemos dicho es de 3 horas de media. Por lo general se da prioridad a cirugías de necesidad vital por lo que las actuaciones no imprescindibles para la salud quedan desplazadas a las listas de espera.
También puede variar de una comunidad a otra y de la existencia de personal preparado para esta intervención. De igual forma que no todos los hospitales practican transplantes o técnicas quirúrgicas con tecnologías más sofisticadas
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, o configura tus preferencias Preferencias Aceptar las CookiesRechazar Más Información
Política de Cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.